De los estereotipos de género a la violencia machista online y la culpabilización de la víctima - Actividad 1

Taller 1: Lectura   Taller 2: Usuario/a   Taller 3: Critica   Taller 4: Evaluacion

ACTIVIDAD 1: FASE DE LECTURA “¡Pienso, hablo y actúo para romper el molde!”

Duración:  45 minutos.

Materiales para la versión presencial: Ninguno

Materiales para la versión online: PC /Conexión a Internet

Breve descripción de la actividad:

Esta fase se estructura en 4 acciones:

  1. Palabra
  2. Gesto
  3. Sonido
  4. Reflexión

Antes de comenzar, el profesorado / educador/a organiza a las personas participantes en un círculo. Si no es posible, basta con darles una orden consecuente.

Acción 1: Palabra

Se dirá una palabra clave y todas las personas participantes, sin pensar, una a una, tendrán que decir una palabra relacionada con ella, sin repetirse.

Se realizarán dos vueltas con las palabras clave “Masculino” y “Femenino” que deberán decirse solo antes de cada vuelta.

Antes de decir las palabras clave, es recomendable probar con palabras clave fáciles, como “Casa” o “Familia”

Acción 2: Gesto

Con los mismos métodos de la acción 1, se pedirá a todas las personas participantes que realicen un gesto vinculado a la palabra anteriormente dicha, sin emitir ningún tipo de sonido.

Se hará una vuelta.

Acción 3: Sonido

De la misma forma que en las acciones anteriores, a todas las participantes se les pedirá que hagan un sonido (no una palabra o una frase) vinculado al gesto realizado anteriormente.

Se hará una vuelta.

Acción 4: Reflexión

En esta última acción, se les pedirá a las participantes que digan qué gestos, palabras y sonidos encontraron ofensivos, estereotipados, o les llamaron la atención, y por qué.